
Un nuevo informe de Greenpeace realizado en colaboración con el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR) ha logrado demostrar que en el año 2050 el mundo podría prescindir completamente de los combustibles fósiles y abastecerse solo con energías limpias y renovables.
EL escenario descrito en Revolución Energética 2015 demuestra además que este modelo permitiría crear más puestos de trabajo que con el actual sistema energético basado en los combustibles fósiles. Solo el sector de la energía solar cubriría todos los empleos que hoy tiene la industria del carbón. La industria de placas fotovoltaicas podría emplear a 9,7 millones de personas para 2030 en todo el mundo, diez veces más que en la actualidad, mientras que el sector eólico podría crecer hasta tener 7,8 millones trabajadores. Los datos detallados del informe compara las diferentes regiones del mundo, como Europa, pero no por países.
Según este informe, en los próximos 15 años, el porcentaje de renovables en el sistema podría triplicarse y llegar del 21% actual a un 64% y lograr así que casi dos tercios del suministro de la electricidad mundial proceda de fuentes energías renovables. Esto permitiría que incluso con el rápido desarrollo de países emergentes como Brasil, China o India, las emisiones de CO2 cayeran de los actuales 30 gigatoneladas generadas al año a 20 gigatoneladas para 2030.
“Las industrias eólica y solar han alcanzado la mayoría de edad y son económicamente competitivas frente al carbón. Es muy probable que reemplacen a la industria del carbón en puestos de trabajo y suministro de energía en la próxima década. Es responsabilidad de la industria de los combustibles fósiles prepararse para estos cambios en el mercado de trabajo. Los gobiernos tienen que gestionar el desmantelamiento de esta industria que se está convirtiendo rápidamente en obsoleta. Cada euro invertido en nuevos proyectos de combustibles fósiles es un capital de alto riesgo que podría terminar siendo un coste hundido”, ha declarado Sven Teske, investigador de Greenpeace que ha participado en la elaboración del estudio.